Guía de Operación
Punto de Control: WImportarRegistroAsistencias
En esta función podrá importar los registros de un reloj checador que no está vinculado a suni.scholar, para ello es importante solicitar a la cuenta de servicio@integralware.com.mx las especificaciones necesarias y que se configure suni.scholar.
¿Cómo importar el Registro de Asistencias?
1. Ingrese a la función Servicios > Adicionales > Importar Registro de Asistencias.
2. Seleccione el botón "Subir Archivo".
3. Seleccione el archivo que exportó del Reloj Checador.
3. Haga clic en el botón "Procesar" para que se realice la importación.
4. Se genera un reporte PDF con información de la importación realizada.
a. Nombre del archivo que se procesó.
b. Periodo de las asistencias que se importaron.
c. Renglón: Número de renglón del archivo excel importado.
d. Matrícula: Matrícula que tiene el Docente en suni.scholar.
e. Nombre: Nombre del Profesor registrado en suni.scholar.
f. Día: Día de la semana que corresponde a la fecha del registro.
g. Fecha: Fecha que corresponde al registro importado.
h. Entrada: Hora de entrada importada, es la última checada sobre el horario.
i. Salida: Hora de salida importada, es la primer checada sobre el horario.
j. Status: Existen tres tipos de status:
- Importado (H/E, H/S): Importado el horario de entrada y de salida.
- Sin H/E, Importado (H/S): Sin horario de entrada e importado el de salida.
- Sin H/S, Importado (H/E): Sin horario de salida e importado el de entrada.
Nota: En el reporte se muestran únicamente los registros que tienen H/E y/o H/S.
Al final del reporte se muestra la siguiente información:
k. Renglones leídos: Número de renglones con información en el archivo excel.
l. Renglones importados: Número de renglones que tuvieron algún tipo de estatus mencionado en el punto j.
m. Errores: Número de errores que se pueden generar durante la importación del reporte. Estos errores pueden ser: 1) Que los datos en una o varias columnas no sean válidos, 2) Que los datos tengan formatos incorrectos.
n. Registros insertados: Número de renglones importados; por cada H/E o H/S es un registro diferente.
¿Cómo interpretar el reporte de Asistencias del Personal?
Después de haberse generado el reporte de la importación puede ingresar a Generar Asistencias del Personal para generar o exportar la información.
- Reporte en PDF
a. Nombre de la Insitución.
b. Función de la cual se está generando el reporte; las más comunes son Administrativa y Docente.
c. Rangos de tiempo que sirven para determinar si es una Asistencia, Retardo o Falta.
d. Personal: Número de matrícula y nombre del personal de quien se está generando el reporte en PDF.
e. Periodo: Rango de fechas que se toman en cuenta para generar el Reporte de Asistencias en PDF.
f. Nombre del día de la semana y fecha a la que corresponde el Registro de Asistencias de acuerdo a lo definido en el punto e.
g. Horario: Horario que corresponde al capturado en la Programación Académica o en Horarios del Personal dependiendo de su función.
h. Entrada Efectiva: Se considera como entrada efectiva la última checada que realiza el personal para el horario definido.
i. Salida Efectiva: Es considerada como salida efectiva la primera checada que realiza el personal para el horario dado.
j. Minutos Efectivos: Cantidad de minutos contabilizados desde la Entrada efectiva hasta la Salida efectiva.
k. Asistencias: Número de asistencias en relación al horario; cada hora es considerada una asistencia.
l. Retardos: Se muestra el valor 1 en aquellos registros que están fuera del rango de retardos que se definen para cada Función.
m. Faltas: Son consideradas aquellas que no tengan un registro de entrada y/o salida; por cada hora se considera una falta.
n. Incidencias: Existen dos tipo de etiquetas que se pueden visualizar según corresponda a la incidencia registrada.
- Justificada
- No Justificada
o. Horas Registradas sin Horario: Es la hora en la que registra su huella sin horario previamente definido.
p. Resumen:
1. Horas menos por retardos: Es el resultado de los números de retardos equivalentes al número de descuentos que se definen en cada Funcións.
2. Horas menos por faltas: Es el número de faltas que tiene el Personal, éstas son consideradas por cada hora.
¿Cómo interpretar la exportación de Asistencias del Personal?
La exportación en excel sobre las Asistencias que fueron importadas tiene variaciones al formato estándar, por lo que describimos qué significada cada columna de dicha exportación.
No.: Número de registro, es un consecutivo.
Matrícula: Matrícula del Personal.
Nombre: Nombre del Personal.
Asistencias, Retardos, Faltas, Incidencias: Se contabilizan de acuerdo a las tolerancias definidas.
Horas menos por retardos: Es el resultado de los números de retardos equivalentes al número de descuentos que se definen en cada Función.
Horas menos por faltas: Es el número de faltas que tiene el Personal, éstas son consideradas por cada hora.
No.: Número de registro, es un consecutivo.
Matrícula: Matrícula del Personal.
Nombre: Nombre del Personal.
Fecha: Fecha del registro de la huella.
Día: Día correspondiente a la fecha.
Horario: Horario que corresponde al capturado en la Programación Académica o en Horarios del Personal dependiendo de su función..
Entrada: Hora en que registró su huella de entrada para el horario definido; se considerada como entrada efectiva la última checada que realiza.
Salida: Hora en que registró su huella de salida para el horario definido; se considerada como salida efectiva la primera checada que realiza.
Hora sin horario: Es la hora en la que registra su huella sin horario previamente definido.
Asistencias: A cada hora le corresponde una asistencia, el número que se visualiza son las asistencias efectivas basadas en la definición de tolerancias en Trabajar con Funciones.
Retardos: Se muestra el valor 1 en aquellos registros que están fuera del rango de retardos que se definen para cada Función.
Faltas: Son consideradas aquellas que no tengan un registro de entrada y/o salida; por cada hora se considera una falta.
Incidencias: Muestra el Tipo de Incidencia de acuerdo al catálogo capturado previamente .
Minutos: Minutos efectivos de acuerdo a las horas registradas de entrada y salida efectivas.
Incidencia: Existen dos tipo de etiquetas que se pueden visualizar según corresponda a la incidencia registrada.
- Justificada
- No Justificada
Nivel, Plan de Estudio, Oferta Académica, NoP, Grupo, Lugar, Id Asignatura, Asignatura: Son los datos que hacen referencia a la Asignatura para la que se registró la huella.
Observación: Se muestra el texto que justifica la incidencia y/o la información que se encuentra en cada registro importado.
|