Guía de Operación
Punto de Control: WGenerarCorteMovimientos
Corte de Movimientos es un Reporte que concentra la información ingresada en el Módulo de Gestión Financiera y entre otras cosas, puede utilizarlo para hacer un Corte de Caja y conciliaciones bancarias.
¿Cómo generar un Corte de Movimientos?
Para generar este reporte siga estos pasos:
1. Acceda a la función Gestión Financiera > Generar > Corte de Movimientos.
2. Complete los campos con la información solicitada.
a. Procedencia: Es obligatorio seleccionar una Procedencia en caso de Generar el reporte en PDF, las opciones disponibles son Caja, Procesar Conceptos, Procesar Bancos y Transferir Saldos, un reporte de procedencia Caja puede utilizarlo para hacer un Corte de Caja. Para fines de conciliación bancaria se recomienda Exportar a Excel el reporte usando como Procedencia la opción (Seleccionar) | (Todos).
b. Fecha Inicial: Si se omite se incluirán todos los registros existentes, se sugiere delimitar la consulta.
c. Fecha Final: Si se omite se usará la fecha actual como Fecha Final, se sugiere delimitar la consulta.
Los movimientos que aparecerán en el reporte son aquellos con Fecha de Movimiento comprendidos entre las Fechas Inicial y Final antes especificadas, en el caso de la Procedencia Bancos coincide con la Fecha de Aplicación.
d. Filtrar por: Los registros se pueden filtrar por Fecha de Movimiento y Fecha de Aplicación.
e. Folio Inicial y
f. Folio Final: No son campos obligatorios, si tiene la información a la mano lo puede utilizar.
g. Caja: Si necesita saber qué movimientos realizó una caja específica debe seleccionarla, para fines de conciliación no es necesario.
h. Método de Pago: Si quiere limitar el reporte utilice esta opción, de lo contrario puede seleccionar la opción Todas.
i. Nivel Académico: Puede filtar los registros por Nivel Académico si así lo requiere.
j. Ver Usuario / Fecha Hora: Independientemente de la Fecha de Aplicación y la Fecha de Movimiento (ambas pueden ser editadas por el usuario) el sistema guarda la fecha y hora en que se confirmaron los movimientos. Es recomendable siempre seleccionar esta casilla.
3. Para generar el reporte en PDF haga clic en Generar.
4. Se abrirá una ventana con el archivo correspondiente, puede guardarlo e imprimirlo si lo requiere. Para mayor información sobre la estructura del Corte de Movimientos consulte la guía: Partes del documento Corte de Movimientos.
5. Si necesita exportarlo a Excel dé clic en Exportar.
6. Al abrirlo podrá ver la información del Corte de Movimientos. Para una breve explicación consulte la guía: Partes del Excel Corte de Movimientos.
Volver al inicio
Partes del Corte de Movimientos en PDF
Las partes que integran el Corte de Movimientos generado en formato PDF, son las siguientes:
a. Fecha y Hora: Muestra el día y la hora en la que se genera el Corte de Movimientos.
b. Procedencia y Nivel Académico: Es la Procedencia y el nivel seleccionados.
c. Encabezado: Esta sección muestra los parámetros de la consulta del Corte de Movimientos, como los Folios y Fechas.
Por columnas el reporte muestra:
d. Folio: Es el número del Folio con el que se realizó el movimiento.
e. Fec Mov: Se refiere a la Fecha de Movimiento del registro.
f. Status: Es el Status del d. Folio. Si está Activo no mostrará una descripción, de lo contrario muestra la leyenda Cancelada.
g. Método Pago: Hace referencia al Método de Pago.
h. Partida: Es la Partida del movimiento. En el caso de la partida 999 999 999 véase el tema: ¿Para qué se usa la partida 999 999 999?
i. Cuenta: Verá el número de Cuenta utilizada en cada partida.
j. Alumno: En esta sección aparece la Matrícula del Alumno seguido del nombre completo. Debajo de este se muestra la descripción de cada una de las Cuentas.
k. Monto: Es la cantidad definida a pagar cuando los Tipos de Movimientos sean importes.
l. Cnt: La cantidad de veces a pagar el monto especificado.
m. Mto Pagado: Esta cantidad representa el monto que se ha pagado, cuando el Tipo de Movimiento sea un pago.
n. Fec Apl: Hace referencia a la Fecha de Aplicación.
o. Ver Usuario Fecha: Si desde la interfaz Generar Corte de Movimientos activó la casilla Ver Usuario / Fecha Hora, esta información se estará visualizando debajo de cada Partida y corresponde al nombre de suni.scholar - Trabajar con Usuarios, la fecha y hora en la que insertó el registro.
p. Total del Folio: Al término de cada Folio se muestra la cantidad Total, únicamente del Monto Pagado.
q. TOTAL DEL CORTE: Esta sección se muestra al finalizar todos los folios y representa la suma completa de los Totales de los Folios (Montos Pagados).
En la penúltima hoja se muestran los totales por formas de pago.
En la última hoja puede ver los totales por conceptos, este se divide en tres columnas que son las siguientes:
r. Concepto: En esta columna se refleja el número de Cuenta junto con su descripción.
s. A pagar: Es el monto definido de lo que se debe pagar.
t. Pagado: Representa el monto pagado.
u. Total: Muestra la suma total de los montos a pagar y pagados.
Volver al inicio
Partes del Corte de Movimientos en Excel
Las partes que componen el documento exportado en Excel son las siguientes:
a. Periodo Académico: Es el Periodo Académico asociado al Folio.
b. Procedencia: Especifica la función en la que se realizó el movimiento, las procedencias pueden ser Caja, Bancos, Transferencia de Saldos.
c. Fecha Movimiento: Muestra el día que se definió en el campo Fecha Movimiento. Los registros de b. Procedencia Bancos muestran la fecha en la que realizó en pago.
d. Folio: Refleja el número de Folio asignado en Caja o en cualquier otra procedencia.
e. Partida: Es un número asociado a cada Movimiento. En el caso de la partida 999 999 999, consultar la guía: ¿Para qué se usa la partida 999 999 999?
f. Status: En el que se encuentra el Folio.
g. Matrícula: Del Alumno a quien corresponde el movimiento.
h. Nombre Completo: Muestra el nombre del estudiante.
i. Cuenta: Especifica la Cuenta utilizada en suni.scholar.
j. Descripción: Es el nombre de la Cuenta.
k. Tipo de Movimiento: Es la terminación de la Cuenta que se haya utilizado.
l. Monto: Cantidad definida a pagar.
m. Cantidad: Número de veces a pagar el l. Monto.
n. Monto Pagado: Refleja la cantidad que se pagó.
o. Monto Total: Es la operación asociada al Tipo de Cuenta, multiplicada por el l. Monto y la m. Cantidad. En la siguiente tabla se muestra el Tipo de Operación que realiza cada k. Tipo de Movimiento.
Identificador |
Descripción |
Operación |
1 |
Importe |
Suma |
2 |
Ajuste |
Suma |
3 |
Beca |
Resta |
4 |
Descuento |
Resta |
5 |
Pronto Pago |
Resta |
8 |
Reasignación de Pago |
Resta |
9 |
Pago |
Resta |
p. Fecha Aplicación: Fecha que se ha definido en el campo Fecha Aplicación, en los movimientos de procedencia Bancos es la fecha en la que se realizó el pago.
q. Partida Referencia: Muestra la referencia obtenida de cada partida.
r. Referencia: Muestra la obsevación o comentario que se ingresó en el campo Referencia en la función Caja.
s. Observación: Si se estableció alguna observación en el Folio, se muestra en esta columna.
t. Caja: Especifica el nombre de la Caja que realizó el movimiento.
u. Método de Pago: Manera en la que se realizó el pago.
v. Banco: Muestra el nombre del Banco en los movimientos de procedencia Bancos. El nombre del Banco que se muestra, está asociado a la opción elegida al procesar.
w. Periodo Académico: En el que está inscrito actualmente el Alumno.
x. Ciclo Escolar: Especifica el ciclo al que pertence el Periodo Académico.
y. Nivel Académico: De acuerdo al Plan de Estudios al que está inscrito el estudiante.
z. Plan: Refleja el año del Plan de Estudios al que está inscrito el Alumno.
aa. Oferta Académica: Se muestra el nombre del Plan.
ab. NoP: Es el número de Periodo al que pertenece el estudiante, según el Periodo Académico.
ac. Grupo: En el que está inscrito el Alumno.
ad. Turno: Al que asiste el Alumno.
ae. Usuario Procesar: Se muestra el nombre de Usuario que realizó este procedimiento.
af. Fecha Hora Procesar: Especifica el día y la hora exacta en la que se realizó el Folio. Esta última información es útil para dudas o aclaraciones.
Volver al inicio
¿Para qué se usa la partida 999 999 999?
Esta partida es asignada para no sobrescribir partidas anteriores, es decir, sucede cuando el monto pagado se fracciona y ocurre uno de los siguientes casos:
- La partida puede quedar vacía,
- O se queda con la diferencia.
Un ejemplo sencillo es que si se tiene $3,000.00 en la cuenta 9999 (pago por asignar), en el pimer caso:
Si los importes son iguales o mayores a esta cantidad entonces el dinero se asigna a esos importes, y a cada partida en que se fracciona, se le asigna un número consecutivo empezando por 1 y la partida original que contenía los $3,000 por asignar, se le asigna la 999 999 999 y en cantidad se queda en $0.
En el segundo caso, si se tiene $1,000.00 en la cuenta 9999 (pago por asignar):
Si se tienen importes por $300 al momento de reasignar lo pendiente, la partida 999 999 999 contendrá los $700 restantes.
|