Índice

1. Generales

1.1 ¿Cómo acceder al sistema?

1.2 ¿Cómo recuperar contraseña?

1.2.1 ¿Cómo cambiar la contraseña?

1.3 Mensajes entre usuarios

2. Gestión Escolar

2.1 Trabajar con Periodos Académicos

2.2 Trabajar con Programación Académica

2.3 Trabajar con Alumnos

2.3.1 Generación de Matrículas automáticas

2.3.2 ¿Cómo dar de alta a un Alumno preinscrito?

2.3.3 ¿Cómo dar de alta a un Alumno de equivalencia?

2.4 Carga Académica

2.5 Trabajar con Listas

2.5.1 Referencias Cruzadas en Listas

2.6 Trabajar con Actas

2.6.1 Referencias Cruzadas en Actas

2.7 Seguimiento al Alumno

2.8 Trámites Académicos

2.9 Generar

2.9.1 Generar Lista

2.9.2 Generar Preacta

2.9.2.1 ¿Cómo asociar una Cuenta a un Tipo de Examen y generar la Preacta?

2.9.3 Generar Boleta Parcial

2.9.4 Generar Boleta Final

2.9.5 Generar Acta

2.9.6 Generar Historial

2.9.7 Generar Kardex

2.9.8 Generar Concentrado

2.9.8.1 Tipos y Configuración de Concentrados

2.12 Exportar

2.12.1 Exportar Alumnos

2.12.1.1 ¿Cómo concatenar celdas en Excel?

2.12.2 Exportar Preinscripciones

2.12.3 Exportar Parciales

2.12.4 Exportar Listas

2.12.5 Exportar Exámenes en Actas

2.12.6 Exportar Kardex

2.12.7 Exportar Adeudo de Asignaturas

2.12.8 Exportar Alumnos Documentos

2.12.9 Exportar Préstamo Documentos

3. Gestión Financiera

3.1 Trabajar con Paquetes de Pagos

3.2 Trabajar con Caja

3.3 Trabajar con Procesar Movimientos

3.4 Procesar Bancos

3.4.1 Procesar Archivos en Ceros

3.5 Trabajar con Movimientos

3.6 Transferir Saldos

3.7 Generar

3.7.1 Generar Corte de Movimientos

3.7.2 Control de Cartera

3.7.3 Alumnos con Saldo

3.7.4 Generar Lista Becarios

3.7.5 Generar Estado de Cuenta

3.7.5.1 Partes del Estado de Cuenta

3.7.5.2 Interpretación del Estado de Cuenta General

3.8 Exportar

3.8.1 Exportar Prórrogas

3.8.2 Intentos PBE?

3.9 Otros: Corte de caja y conciliación bancaria

3.9.1 ¿Cómo capturar un pago en Caja?

3.9.2 ¿Cómo capturar un pago no identificado al momento de procesar un archivo bancario?

3.9.3 Posteriormente, cuando el pago es identificado ¿cómo capturarlo?

3.9.4 Revisión de Corte de Caja y Conciliación Bancaria

3.10 Otros: Gestión Financiera

3.10.1 Dígito Verificador

3.10.2 ¿Cómo devolver un pago de la cuenta 9990?

3.10.3 Redistribución de Pagos por Asignar

4. Gestión del Personal

4.1 Trabajar con Personal

4.2 Trabajar con Horario del Personal

4.3 Trabajar con Registro de Asistencias

4.4 Trabajar con Registro de Incidencias

4.5 Generar

4.5.1 Generar Asistencias del Personal

4.6 Exportar

4.6.1 Exportar Personal

4.7 Otros: Reloj Checador

4.7.1 Requerimientos técnicos y funcionales para el Reloj Checador

4.7.2 ¿Cómo instalar y ejecutar la aplicación de Reloj Checador?

4.7.3 Configuración del dispositivo lector de huellas

4.7.4 Control de Asistencias (Reloj Checador)

4.7.5 Reporte de Asistencias del Personal

4.7.6 Configuración de Java

5. Gestión de Tutorías

5.1 Trabajar con Histórico de Tutorías

6. Indicadores

6.1 Exportar Indicadores CIEES

6.2 Exportar Alumnos Regulares

6.3 Exportar Alumnos con Recursos

6.4 Consultar Alumnos

7. Catálogos

7.1 Trabajar con Campus

7.2 Para Gestión Escolar

7.2.1 Trabajar con Estructura Académica

7.2.2 Trabajar con Nivel Académico

7.2.3 Trabajar con Oferta Académica

7.2.4 Trabajar con Asignaturas

7.2.5 Trabajar con Planes de Estudio

7.2.6 Trabajar con Periodos

7.2.7 Trabajar con Tipos de Examen

7.2.8 Adicionales

7.2.8.1 Trabajar con Alumno Documentación

7.2.8.2 Trabajar con Formas de Titulación

7.2.8.3 Trabajar con Status del Alumno

7.2.8.4 Tipos de Beca/Descuento

7.2.8.5 Trabajar con Turnos

7.2.8.6 Trabajar con Razones de Baja?

7.2.8.7 Trabajar con Tipos de Tutorías?

7.3 Para Gestión Financiera

7.3.1 Trabajar con Tipos de Movimiento

7.3.2 Trabajar con Cuentas

7.3.3 Trabajar con Método de Pago

7.3.4 Trabajar con Bancos

7.3.5 Trabajar con Números de Caja

7.3.6 Adicionales

6.3.6.1 Trabajar con Tabla de Descuentos

7.4 Para Gestión del Personal

7.4.1 Trabajar con Personal Documentación

7.4.2 Trabajar con Funciones

7.4.3 Trabajar con Status del Personal

7.4.4 Trabajar con Tipos de Contratación

7.4.5 Trabajar con Tipos de Incidencia

7.5 Complementarios

7.5.1 Trabajar con Días Inhábiles

7.5.2 Trabajar con Estados

7.5.3 Trabajar con Lugar

8. Servicios

8.1 Configuración

8.1.1 Configuración Campus

8.1.2 Configuración Gestión Escolar?

7.1.2.1 ¿Cómo configurar el logo en los documentos?

8.1.3 Configuración Módulos?

8.2 Seguridad

8.2.1 Trabajar con Puntos de Control

8.2.2 Trabajar con Perfiles de Usuario

8.2.3 Trabajar con Usuarios

8.3 Trabajar con Recursos

8.4 Adicionales

8.4.1 Mantenimiento

8.4.2 Fotos de Alumnos

8.4.3 Fotos de Personal

8.4.4 Importar Registro de Asistencias

8.4.5 Utilería Cambiar Alumno / Plan de Estudio

8.4.6 Exportar Facturación

9. Otros Módulos

9.1 Preinscripciones

9.2 Módulo de Profesor

9.3 Módulo de Alumnos

9.4 Módulo de Responsable del Alumno

10. Adicionales

10.1 Glosario

10.2 Cloud Computing

10.3 Deshabilitar plugins en Chrome

10.4 Configuración de navegadores para generar documentos PDF

10.5 Uso de TeamViewer

10.6 ¿Cómo ver reportes generados en versiones de suni.scholar anteriores a 7.0?

10.7 ¿Cómo concatenar celdas en Excel?

11. Versiones de suni.scholar

11.1 Cambios entre la versión 7.0 y 8.0

11.2 Versiones

12. Servicios Cloud Computing

12.1 Membresía de Outsourcing Informático suni.scholar

12.2 Plan de formación en suni.scholar

suni.scholar - Trabajar con Tipos de Beca/Descuento

Guía de Operación

Punto de Control: WWtipBecaDescuento

En esta función debe agregar todos los Tipos de Becas y Descuentos que ofrece la institución con el fin de asignarlas adecuadamente y poder generar reportes con información más precisa.

 

¿Cómo dar de alta un Tipo de Beca/Descuento?

1. Ingrese a la función Catálogos > Para Gestión Escolar > Adicionales > Tipos de Beca/Descuento.

Trabajar con Tipos de Beca-Descuento 1

2. Verá la pantalla Trabajar con Tipos de Beca/Descuento, haga clic sobre el ícono Agregar.

Trabajar con Tipos de Beca-Descuento 2

3. En los siguientes campos debe ingresar la siguiente información:

Trabajar con Tipos de Beca-Descuento 3
a. Identificador: Obligatorio. Es una abreviatura para identificar una Beca o Descuento, acepta sólo tres caracteres.

b. Descripción: Obligatorio. De la Beca o del Descuento.

 

4. Al finalizar debe dar clic en el botón Confirmar para guardar los cambios.

Volver al inicio

 

¿Cómo visualizar un Tipo de Beca/Descuento?

1. Si desea consultar la información de un Tipo de Beca/Descuento, en la pantalla Trabajar con Tipo de Beca/Descuento puede utilizar los filtros para facilitar la búsqueda y al encontrar el registro dé clic sobre el icono Visualizar.

Trabajar con Tipos de Beca-Descuento 4

2. Verá la pantalla Tipo de Beca/Descuento donde únicamente podrá ver la información que se ha registrado en el sistema.

Trabajar con Tipos de Beca-Descuento 5

Volver al inicio

 

¿Cómo modificar el registro de un Tipo de Beca/Descuento?

1. Puede modificar el Tipo de Beca/Descuento que necesite, para ello debe estar en la pantalla Trabajar con Tipo de Beca/Descuento y dar clic en el icono Modificar del renglón que requiere cambiar.

Trabajar con Tipos de Beca-Descuento 6

2. Visualizará la pantalla Tipo de Beca/Descuento donde podrá hacer los cambios necesarios, pero ya no podrá modificar el campo Identificador. Para que el sistema guarde los cambios, haga clic en el botón Confirmar.

Trabajar con Tipos de Beca-Descuento 7

Volver al inicio

 

¿Cómo eliminar el registro de un Tipo de Beca/Descuento?

1. Si necesita descartar algún registro debe buscar el renglón correspondiente y dar clic en el icono Eliminar.

Trabajar con Tipos de Beca-Descuento 8

2. Para continuar con el proceso confirme la eliminación de los datos.

Trabajar con Tipos de Beca-Descuento 9

NOTA: Si el Tipo de Beca/Descuento ha sido utilizado en otras funciones, no podrá eliminar este dato.

Trabajar con Tipos de Beca-Descuento 10

Volver al inicio